Protección a defensores de derechos humanos - Swefor

Protección a defensores de derechos humanos

Ampliamos el espacio de acción para las personas que por defender derechos humanos se encuentran amenazados

Acompañando a Cocomacia en el Chocó, Colombia.

SweFOR tiene una amplia experiencia en crear protección para defensores y defensoras de derechos humanos, y ampliar su espacio de trabajo.

Observadores de paz de SweFOR están presentes en países con conflictos violentos acompañando a defensores de derechos humanos porque lamentablemente las personas que luchan por los derechos de otros, muchas veces ellos mismos son blancos de amenazas, hostigamientos y ataques.

Actualmente tenemos proyectos de acompañamiento internacional en Colombia, Guatemala y México.

Los y las observadoras trabajan con un método llamado presencia preventiva.

Ejes de trabajo

Presencia física en momentos puntuales, por ejemplo ciertos viajes, reuniones o manifestaciones. Así mostramos de forma muy concreta que la comunidad internacional está presente, y podemos informar sobre eventuales incidentes de seguridad.

Comunicación estratégica, por ejemplo reuniones con autoridades nacionales y organismos internacionales, y difusión de información. Recordamos que es labor de las organizaciones acompañadas es legal y legítimo y que el Estado tiene la obligación de protegerlas. Además, recopilamos y compartimos información sobre ciertos casos emblemáticos.

La comunicación estratégica siempre se basa en las normas del derechos internacional.

Capacitaciones en autoprotección. Con el propósito de fortalecer la capacidad en autoprotección de las organizaciones acompañadas, SweFOR ofrece apoyo en el tema. Mediante talleres participativos cada organización, desde la perspectiva y necesidad de cada una de ellas, analizan y desarrollan medidas de protección adecuadas a su situación.

Principios fundamentales

  • El trabajo de acompañamiento de SweFOR siempre se basa en una solicitud y es adaptada al contexto local.
  • Somos imparciales en relación a las partes del conflicto pero no neutrales en relación a los crimines contra los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
  • Observamos no-injerencia en el trabajo interno de los acompañados.